Publicado el 30 Marzo 2025 @ 16:33 por Carlos Poirrier
Editado el 30 Marzo 2025 @ 16:34 por Carlos Poirrier
La actividad fue organizada por la casa de estudios, a través de las Vicerrectorías Académicas y de Vinculación con el Medio.
El rector de la PUCVdestacó el papel de la cultura y el arte en la formación universitaria y la visibilización de figuras históricas fememinas.
Más de 800 personas asistieron a la presentación de la obra “ Eloísa” en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín, una pieza teatral que rinde homenaje a Eloísa Díaz, la primera mujer en Chile y Sudamérica en obtener el título de médica.
La función, en el marco del Mes de la Mujer y organizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Vicerrectoría Académica, combinó humor y reflexión para destacar el impacto histórico de Eloísa Díaz en el acceso de las mujeres a la educación superior.
Protagonizada por Ana Reeves y Andrea García Huidobro, la obra del Teatro UC exploró la trayectoria de la médica, abordando las barreras que enfrentaron las mujeres en su acceso a la educación y los avances logrados en la formación profesional, invitando a reflexionar sobre la equidad de género.
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó el papel de la cultura y el arte en la formación universitaria y la visibilización de figuras históricas femeninas. "Para la universidad es fundamental incentivar la cultura, el arte y la creatividad. Hoy presentamos a la comunidad ya Viña del Mar una obra emblemática sobre una mujer que rompió barreras en la educación superior", afirmó.
En esta línea, la autoridad también destacó el compromiso de la casa de estudios con la equidad de género, señalando que casi el 50% de los estudiantes matriculados en 2025 son mujeres. "Nuestro Plan de Desarrollo Estratégico contempla nueve ejes clave, y uno de ellos está centrado en la inclusión y la equidad de género. Con esta obra reforzamos, a través de un evento concreto, la meta de avanzar en mayor equidad de género en nuestra universidad hacia 2029".
La vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, sostuvo que "nuestra universidad tiene un compromiso sostenido con el territorio y sus habitantes. Durante marzo, hemos desarrollado diversas actividades en distintos sectores para invitar a la reflexión sobre el rol de la mujer, las barreras y fortalezas, y la necesidad de impulsar ciertos indicadores desde una perspectiva de equidad de género", señaló.
Por su parte, Yesika Herrera, directora de Equidad de Género de la PUCV, resaltó el valor de las actividades culturales en la sensibilización y promoción de los derechos de las mujeres. "Como universidad, estamos articulando cada vez más la cultura, la historia y los derechos, especialmente los de las mujeres. Iniciativas como esta contribuyendo significativamente a mantener vivos y presentes los derechos que han sido conquistados a lo largo de la historia", enfatizó.
EL ELENCO
Desde el elenco, la actriz Ana Reeves valoró la oportunidad de dar a conocer la historia de la primera médica chilena y el impacto de la obra en el público. "Sabía quién era Eloísa Díaz, como todo el mundo, pero aquí la transité y le agradezco haberme permitido hacerlo. Aunque interpreto su fantasma, es un personaje potente, fuerte y lúcido, que quiere hacer preguntas al futuro que ella no conoció", comentó. Asimismo, destacó la recepción del público. "Como actriz, ha sido increíble. Nunca imaginé que la gente recibiría esta obra con tanta euforia, pasión y alegría".
Sobre el mensaje que busca transmitir la pieza teatral, Reeves enfatizó que el objetivo es que "el público salga reconfortado y reflexionando sobre nuestro país. ¿Qué pasaba antes? ¿Qué pasa ahora? ¿Qué ha cambiado y qué aún no?".
Andrea García-Huidobro, quien también forma parte del elenco, resaltó el valor de la obra para generar un diálogo intergeneracional. "Ésta es atemporal y relevante en cualquier contexto, porque enfrenta a dos generaciones, una mujer del pasado, como Eloísa Díaz, con una mujer contemporánea. Es una gran oportunidad para que distintas generaciones se encuentren y confronten sus puntos de vista", explicó.
ASISTENTE PÚBLICO
El público también valoró la iniciativa. Cristian Gurruchaga destacó la importancia de este tipo de actividades. "Me parece una excelente iniciativa. Una universidad no solo debe entregar educación, sino también transmitirla a las personas. Estas instancias son valiosas para todos, porque nos ayudan a tomar conciencia", enfatizó.
Por su parte, Loreto Herrera, profesora y exalumna PUCV, resaltó la relevancia de la obra. "Nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y lo que aún queda pendiente en equidad de género. Es una excelente iniciativa que refuerza la responsabilidad social de la universidad con la comunidad", afirmó.
Keywords: pucv, eloisa, mesdelamujer, vinculacionconelmedio, teatromunicipalvinadelmar, educacionsuperior
Compartir
La PUCV fue epicentro del lanzamiento de la Operación Renta 2025
El Servicio de Impuestos Internos, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lanzaron la Operación Renta 2025, la cual para e...
[leer más]
01 Abril 2025 @ 13:22
Una gran noticia recibió durante esta jornada la comunidad de la Escuela Ramón Barros Luco, la educación pública de Valpara&ia...
[leer más]
01 Abril 2025 @ 12:42
Minvu constata obras de mejoramiento en viviendas patrimoniales de Putaendo
El proyecto “Comité de Mejoramiento Patrimonial Familiar Putaendo”, ya ha ejecutado obras en seis viviendas, de un total de 15, con car...
[leer más]
01 Abril 2025 @ 09:00
La actividades se extenderán desde el Domingo de Ramos (13 de abril) hasta el Domingo de Resurrección (20 de abril)
Como es tradición para el mundo ...
[leer más]
01 Abril 2025 @ 06:21
Emotivo y novedoso espectáculo teatral se presenta gratis en Valparaíso
Se trata de una de las cumbres narrativas de la literatura infanto juvenil.
A través de la mezcla de elementos de ficción y realidad, la obra narra la odis...
[leer más]
01 Abril 2025 @ 06:14
Municipio de Viña avanza con ejecución de obras del Plan Invierno 2025
Con el fin de afrontar adecuadamente la temporada otoño-invierno 2025, el municipio de Viña del Mar está en plena ejecución de la limp...
[leer más]
31 Marzo 2025 @ 21:00