Publicado el 23 Septiembre 2024 @ 13:13 por Carlos Poirrier
Editado el 23 Septiembre 2024 @ 13:13 por Carlos Poirrier
Uno de los errores más frecuentes es fijarse solo en el precio sin considerar el rendimiento y las características que realmente necesitas. No es lo mismo comprar una computadora para tareas de oficina, que para diseño gráfico, programación o videojuegos.
Comprar un notebook puede ser tan emocionante como planear unas vacaciones exóticas, pero sin el mismo nivel de relax. Después de todo, nadie quiere acabar con un "souvenir" tecnológico que termine siendo un ladrillo inútil. Los errores al elegir un notebook pueden hacer que tu experiencia de compra se convierta en una auténtica pesadilla, y no del tipo de aventuras que se suelen narrar con entusiasmo. Así que, si no quieres que tu nueva máquina sea tan funcional como un par de sandalias en la nieve, es crucial evitar los errores más comunes que suelen cometerse durante el proceso de compra.
Uno de los errores más frecuentes es fijarse solo en el precio sin considerar el rendimiento y las características que realmente necesitas. Puede ser tentador optar por la oferta más barata, pero, como dicen, lo barato a veces sale caro, especialmente cuando tu notebook comienza a mostrar signos de debilidad después de unas pocas semanas de uso. También es común dejarse llevar por las apariencias; un notebook que parece espectacular puede resultar ser un caparazón vacío sin la potencia necesaria para tus tareas diarias. Al igual que en las citas, no te dejes engañar por una buena presentación.
Por lo tanto, el objetivo de esta guía es ayudarte a evitar los errores más comunes que las personas suelen cometer al comprar una Lenovo Thinkpad o cualquier tipo de notebook, como podría ser la Dell Latitude o una HP, que es más económica. Porque, al fin y al cabo, no hay nada peor que invertir en algo que no termina cumpliendo con las expectativas.
Uno de los errores más comunes al comprar un notebook es no tener claro para qué lo vas a usar. No es lo mismo comprar una computadora para tareas de oficina, que para diseño gráfico, programación o videojuegos.
Cada tarea requiere diferentes niveles de rendimiento. Comprar un notebook, ya sea una Lenovo modelo Thinkpad o una Dell Latitude por ejemplo, solo por su precio o apariencia, sin evaluar el uso que le vas a dar, puede llevarte a tener una máquina que no satisface tus necesidades.
El procesador es, sin duda, una de las partes más importantes de un notebook, pero no es la única. Muchos cometen el error de centrarse únicamente en tener el último y más potente procesador, olvidando otros componentes igual de relevantes, como la memoria RAM, el almacenamiento o la tarjeta gráfica. Un procesador rápido no te sirve de mucho si el resto del equipo no está a la altura.
Si bien es importante que el procesador sea adecuado para lo que necesitas, también es clave que el resto de los componentes sean equilibrados. Un equipo con un procesador de gama media pero con buena cantidad de RAM y almacenamiento SSD puede rendir mejor que otro con un procesador más potente pero con menos memoria o un disco duro lento.
La RAM es fundamental para el rendimiento general de un notebook. Mientras más RAM tenga, más programas podrá ejecutar al mismo tiempo sin ralentizarse. Muchas veces se tiende a comprar notebooks con poca memoria RAM, pensando que se puede ampliar más tarde. Sin embargo, no todos los modelos permiten la expansión de memoria, especialmente en los ultrabooks o equipos más delgados.
La regla general es que, para tareas básicas, 8 GB de RAM suelen ser suficientes. Sin embargo, si usas programas más exigentes o multitareas intensivas, es recomendable optar por al menos 16 GB de RAM. También es importante verificar si la memoria es DDR4 o DDR5, siendo esta última más rápida y eficiente.
Otro error que muchos cometen es conformarse con notebooks que solo tienen discos duros mecánicos (HDD). Aunque son más baratos, son mucho más lentos que los discos de estado sólido (SSD). Los notebooks con SSD arrancan más rápido, cargan los programas de manera casi instantánea y mejoran el rendimiento general del equipo.
Si bien un SSD suele ofrecer menos capacidad que un HDD por el mismo precio, es mucho más recomendable optar por una menor capacidad de almacenamiento pero con mayor velocidad, sobre todo si buscas un equipo para tareas más exigentes. Además, siempre puedes usar almacenamiento en la nube o un disco externo para complementar.
A menudo se presta poca atención a la calidad de la pantalla, pero es algo que vas a estar mirando constantemente, así que es fundamental. No te conformes con una resolución baja o con una pantalla que no tenga buenos ángulos de visión. Si usas el notebook para trabajar muchas horas al día, tus ojos te lo van a agradecer.
La resolución Full HD es el estándar mínimo hoy en día. También es recomendable considerar aspectos como la tecnología del panel (IPS es mejor para ángulos de visión y colores precisos), el brillo y el acabado (mate o brillante). Para quienes trabajan con edición de imágenes o video, una buena reproducción del color es clave.
A la hora de comprar una notebook, es importante considerar el uso principal que le vas a dar. Si es para tareas básicas, no necesitas un equipo de alta gama, pero si la vas a usar para tareas más pesadas, como edición de video o diseño gráfico, necesitarás un procesador potente, suficiente RAM y una buena tarjeta gráfica.
Además, tenés que fijarte en la calidad de la pantalla, la cantidad de almacenamiento y las opciones de conectividad.
Un buen notebook debe tener un equilibrio entre procesador, RAM y almacenamiento. La cantidad de memoria RAM es clave para el rendimiento multitarea, mientras que el almacenamiento SSD es mucho más rápido que un HDD tradicional.
Además, una buena pantalla, con resolución Full HD y tecnología IPS, hará que sea más cómodo trabajar durante horas. También es fundamental que el equipo ofrezca buena conectividad, con suficientes puertos USB y HDMI.
Al comprar una laptop, es esencial evaluar el uso que le vas a dar. Fíjate en el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento (preferiblemente SSD), y la calidad de la pantalla. También es importante verificar la batería, la conectividad (cantidad y tipo de puertos) y, en algunos casos, la posibilidad de expandir la memoria o el almacenamiento en el futuro. Además, asegúrate de que sea ergonómica y cómoda para trabajar durante varias horas.
Cuando compras una laptop usada, revisa primero el estado físico: el teclado, la pantalla, los puertos y la carcasa. Luego, verificá el estado de la batería, ya que puede haberse degradado con el tiempo.
También es importante comprobar el rendimiento del procesador, la cantidad de RAM y si el disco duro está en buenas condiciones. Por último, asegúrate de que el sistema operativo esté actualizado y que no tenga software malicioso.
Keywords: notebook, laptop, informatica, reomendacionesalcomprarnoteboo, lenovo, thinkpad
Compartir
A un día del funeral del papa Francisco: Las polémicas que lo rodean
Este sábado 26 de abril tendrá lugar el funeral solemne del papa Francisco en la plaza de San Pedro, donde se espera la asistencia de más de 200.000 ...
[leer más]
25 Abril 2025 @ 18:00
Funeral del Papa Francisco será este sábado: Seguirá con su legado austero
El funeral del papa Francisco se realizará este sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro, con la participación de l&i...
[leer más]
23 Abril 2025 @ 08:00
Fernando Chomalí será el único representante de Chile en el cónclave
Durante el día de ayer, y tras decretado los tres días de duelo nacional en nuestro país, en la catedral de Santiago se llevó a cabo una misa ...
[leer más]
22 Abril 2025 @ 16:01
3 días de duelo nacional: Las repercusiones del fallecimiento del Papa Francisco
La noticia del día
En este lunes 21 de abril, 06:00 en Chile y el mediodía en Italia, desde la Basílica en la plaza de San Pedro en Roma se escuchar...
[leer más]
21 Abril 2025 @ 17:00
Este es el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco
El Vaticano ha establecido un protocolo detallado para gestionar los funerales del Papa Francisco. La Iglesia Católica cuenta con procedimientos específicos...
[leer más]
21 Abril 2025 @ 06:39
Día Mundial de la Cefalea: un dolor cotidiano que no deberíamos normalizar
La cefalea, comúnmente conocida como dolor de cabeza, es una de las patologías más frecuentes a nivel global. Según datos de la Organizaci&oac...
[leer más]
21 Abril 2025 @ 06:34