Publicado el 23 Abril 2025 @ 08:00 por Bárbara Rojas Jéldrez
Editado el 22 Abril 2025 @ 21:01 por Bárbara Rojas Jéldrez
El funeral del Papa Francisco ya tiene fecha y, en línea con su legado, contrastará con los ritos oficiales al buscar la austeridad. Pero hay mucho más al respecto
El funeral del papa Francisco se realizará este sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro, con la participación de líderes de estado de todo el mundo.
La ceremonia será presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista, y según su voluntad, tras la misa, su féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado.
Fin a los ritos
Se estima que el día miércoles 22 de abril comience el traslado del cuerpo desde la residencia papal a la Basílica de San Pedro. La procesión será encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, e incluirá una parada para una liturgia de la palabra bajo el baldaquino del altar de la confesión. Después de este rito, los fieles podrán acercarse a despedirse del pontífice.
Francisco I dejó claro en su testamento su deseo de simplificar el protocolo funerario papal. Por eso, será expuesto en un solo ataúd de madera con interior de zinc, sin catafalco, sin báculo papal y con el féretro abierto, rompiendo con la tradición de usar tres ataúdes para los pontífices.
El cardenal chileno, Fernando Chomalí, comentó que viajará a Roma para asistir a los funerales pontificios, a los cuales también acudirán líderes como Felipe VI y su esposa Letizia, los reyes de España, además del presidente de Francia, Emmanuel Macron, el mandatario estadounidense Donald Trump y su homóloga italiana Giorgia Meloni, también estará presente el presidente de Brasil, Lula da Silva, entre otros. Alguien que no va a ir es Vladimir Putin, según fue asegurado por el Kremlin.
En cuanto al entierro, Francisco pidió específicamente un sepulcro “en la tierra, sencillo, sin decoración particular”, con una sola inscripción: “Franciscus”.
El anillo del pescador
Ahora hablemos del anillo del pescador, símbolo papal desde el siglo XIII, el cual representa la autoridad del pontífice y su vínculo con San Pedro, el primer papa y pescador de oficio. Tradicionalmente, este anillo se utilizaba para sellar documentos oficiales, y al fallecer el papa, se destruye para evitar falsificaciones, así como para simbolizar el fin de una era de papado.
El papa Francisco, fiel a su estilo austero, eligió un anillo de plata dorada en lugar del tradicional de oro macizo, marcando así una ruptura con siglos de tradición. Tras su muerte, el anillo no será destruido completamente, sino que será "anulado" mediante una marca que lo inutilice, siguiendo el precedente establecido tras la renuncia de Benedicto XVI.
Durante su pontificado, Francisco usó el anillo del pescador en ceremonias oficiales, pero en su vida diaria prefería un anillo de plata, el mismo que utilizaba en sus días como obispo.
China y el Vaticano: Una relación compleja
La muerte de un papa no es nunca indiferente para el mundo, se trata de un líder mundial y espiritual, por lo que no es extraño que otros líderes de carácter político reaccionen ante la noticia. Sin embargo, hay una nación que suele ser moderada en este tema: China ha guardado un silencio notable tras el fallecimiento del papa Francisco, un gesto que contrasta con la oleada de homenajes globales al pontífice.
Y es que Pekín y el Vaticano tienen relaciones tensas, la Santa Sede no mantiene relaciones diplomáticas desde el año 1951 con el gobierno comunista, el cual es oficialmente ateo. A pesar de que China alberga a unos 6.000.000 de católicos registrados, el régimen se muestra cauteloso ante cualquier muestra pública de duelo que pueda percibirse como reconocimiento de una autoridad espiritual extranjera.
Los avances de la era de Francisco
En el año 2018, el papa Francisco negoció con Pekín para permitir la designación de obispos chinos, un acuerdo renovado en 2020 y extendido en 2022, pero los detalles nunca fueron publicados.
La muerte de Francisco ha servido para reavivar la lealtad diplomática del Vaticano hacia Taiwán, el único territorio europeo que mantiene reconocimiento formal de la isla, en abierta contradicción con la política “una sola china” de Pekín. El presidente taiwanés, Lai Ching‑Te fue uno de los primeros en expresar condolencias y anunció el envío de un delegado al funeral papal, un gesto que refuerza el vínculo singular entre la Santa Sede y Taipéi, y añade tensión al ya frágil deshielo con Beijing.
Históricamente, ningún pontífice había sobrevolado el espacio aéreo chino ni se había acercado tanto a un acercamiento diplomático con el partido comunista. Francisco, sin embargo, envió saludos al pueblo chino durante sus viajes a Corea del sur en 2014 y a Mongolia en 2023, subrayando su deseo de unidad y paz. Aunque nunca llegó a pisar tierra continental China, su aerolínea con Beijing marcó un hito simbólico, recalcando su voluntad de diálogo interreligioso y cultural.
La respuesta actual de china ante su muerte pone de manifiesto la tensión permanente entre un estado que demanda control absoluto y una institución milenaria que defiende la autonomía de la conciencia religiosa. Mientras Beijing valora la estabilidad y el orden sobre las pasiones colectivas, el Vaticano insiste en que el acuerdo episcopal con China “ya está rindiendo frutos” y confía en abrir próximamente una oficina permanente en el país.
Keywords: papafrancisco, vaticano, austeridad, cardenal, funeral, sanpedro
Compartir
A un día del funeral del papa Francisco: Las polémicas que lo rodean
Este sábado 26 de abril tendrá lugar el funeral solemne del papa Francisco en la plaza de San Pedro, donde se espera la asistencia de más de 200.000 ...
[leer más]
25 Abril 2025 @ 18:00
Funeral del Papa Francisco será este sábado: Seguirá con su legado austero
El funeral del papa Francisco se realizará este sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro, con la participación de l&i...
[leer más]
23 Abril 2025 @ 08:00
Fernando Chomalí será el único representante de Chile en el cónclave
Durante el día de ayer, y tras decretado los tres días de duelo nacional en nuestro país, en la catedral de Santiago se llevó a cabo una misa ...
[leer más]
22 Abril 2025 @ 16:01
3 días de duelo nacional: Las repercusiones del fallecimiento del Papa Francisco
La noticia del día
En este lunes 21 de abril, 06:00 en Chile y el mediodía en Italia, desde la Basílica en la plaza de San Pedro en Roma se escuchar...
[leer más]
21 Abril 2025 @ 17:00
Este es el protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco
El Vaticano ha establecido un protocolo detallado para gestionar los funerales del Papa Francisco. La Iglesia Católica cuenta con procedimientos específicos...
[leer más]
21 Abril 2025 @ 06:39
Día Mundial de la Cefalea: un dolor cotidiano que no deberíamos normalizar
La cefalea, comúnmente conocida como dolor de cabeza, es una de las patologías más frecuentes a nivel global. Según datos de la Organizaci&oac...
[leer más]
21 Abril 2025 @ 06:34