Publicado el 01 Febrero 2025 @ 12:00 por Valentina Armijo Soto
Editado el 30 Enero 2025 @ 14:29 por Valentina Armijo Soto
Desde el Ministerio de las Culturas se destinará financiamiento para la ejecución de 47 proyectos del Fondart en la región. La totalidad de los resultados de proyectos seleccionados está disponible en www.fondosdecultura.cl.
Un total de $44.077 millones de pesos serán adjudicados para la ejecución de 2.684 proyectos a lo largo y ancho de Chile continental e insular, según anunció el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en relación a la entrega de los Fondos Cultura 2025. Los resultados, que registran un 21,2% decrecimiento en los recursos asignados, corresponden al Fondart Nacional, Fondart Regional, Fondo de la Música, Fondo de las Artes Escénicas, Fondo Audiovisual y Fondo del Libro y la Lectura.
Este anunció también se refleja en la Región de Valparaíso, donde 433 iniciativas recibirán financiamiento por un nuevo monto histórico total de $6.274.650.772, incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández, lo que representa un crecimiento de un 43 % en relación a la misma entrega del año anterior. En el territorio, El Fondart Nacional entregará $720.287.795, el Fondart Regional $ 694.101.582, el Fondo Audiovisual $2.165.055.673, el Fondo de la Música $704.052.879, el Fondo de las Artes Escénicas $767.716.539 y el Fondo del Libro y la Lectura $1.223.436.305.
Javier Esnaola, seremi de las Culturas de la Región de Valparaíso, destacó que “la entrega de los Fondos Cultura 2025 representa la continuidad de un importante trabajo de descentralización y cobertura territorial, considerando la dinamización del sector artístico-cultural como uno de los ejes más importantes de esta convocatoria. Gracias a la inyección presupuestaria y a la aprobación de los consejos sectoriales, han aumentados el número de proyectos seleccionados y los recursos asignados, fortaleciendo los equipos de trabajo y alcanzando, por ejemplo, resultados positivos como la disminución de las brechas de género”.
En materia de género, las mujeres alcanzaron la mayoría de las iniciativas adjudicadas con un 40%, sobre un 34% de hombres y un 26% de personalidades jurídicas. El promedio de edad de las personas responsables de los proyectos es de 41 años.
El Fondart Regional presenta importantes novedades. 47 proyectos locales serán financiados por un monto total de $694.101.582. Este fondo, a través de su línea Culturas Regionales, está orientado a proyectos que promuevan el respeto y la valoración de las diversas expresiones artísticas y culturales tradicionales y/o populares existentes en las comunas rurales o comunas mixtas de la Región de Valparaíso.
34 de 38 comunas de la región se verán beneficiadas con recursos de este fondo, siendo Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Limache, Villa Alemana y Rapa Nui, algunas de las que registraron más proyectos seleccionados. Dentro de los proyectos destacados en el Fondart Regional, está “Cultura Bato, pueblo originario del Litoral Central”, “Peregrinación por la revalorización y revitalización de los Bailes Chinos del Alto Aconcagua”, “Pesca artesanal: la cultura del pueblo fernandeziano” y “Curichilongo: Ruralidades de la Provincia de Petorca: Cultura, identidad y turismo creativo”, entre otros.
En tanto, el Fondart Nacional, destinará $763.329.376 para llevar a cabo 56 iniciativas. En sus diversas líneas, se desarrollarán proyectos como “Cartografía de la memoria trans: Serie de murales en resistencia” de Amaru Yáñez Orellana, “Guitarras para niñas y niños : Fomento a la formación de instrumentistas desde la infancia” de Luis Felipe del Valle, “Sonetos y puntadas del Valle de Aconcagua, un textil en conmemoración a la vida y obra de Gabriela Mistral” de María José Durán y “Cerros, cumbres y quebradas: dibujo de paisaje como testimonio de la vida en la Cordillera de la Costa” de Tania Albornoz.
Fondos sectoriales
En el Fondo del Libro y la Lectura resaltan iniciativas como el Festival Puerto de Ideas (Valparaíso), el Festival a Cielo Abierto (Valparaíso) y la Feria del Libro y sus oficios Sembrando Letras 2025 (Calle Larga), entre otros. También destacan proyectos para bibliotecas y bibliomóviles de las municipalidades de Valparaíso, Algarrobo, San Esteban, La Calera, Zapallar y San Felipe.
El Fondo Audiovisual, en tanto, financiará 52 proyectos en el territorio regional. Algunos ejemplos son: el 18° Festival de Cine Chileno, el V Festival de cine de mujeres y diversidades FESTMYD y el 14º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado. En la línea de Guion original y adaptación literaria aparecen “Rapa Nui, más allá de la película” de Leonardo Pakarati y “Rap y agonía en Valpo” de Francisco Sánchez, por mencionar algunos.
En el Fondo de Artes Escénicas fueron seleccionados 55 proyectos locales, entre los que aparecen “ENAI 2025 Cuarto Encuentro de Artes Escénicas para la Comunidad Sorda”, “A Rienda Suelta 4° Festival Internacional de Artes Cómicas”, “EN PRACTICA Festival de Danza Contacto Improvisación Valparaíso/ IV versión”, “Primer Festival de Artes Escénicas, Autocuidado y Salud Mental Siento Teatro” y el “2º ciclo de teatro en San Pedro de Putupur”.
Por su parte, el Fondo de la Música entregará financiamiento para el desarrollo de 67 proyectos. En la modalidad de Actividades Formativas, destaca el proyecto “Ritmos del cerro: Escuela Musical de Música Hip Hop” de Isabel Riffo, y en la modalidad Actividades Terapéuticas está “La voz de mamá: Talleres de voz y canto prenatal en la salud pública” de Valentina Fuentes y “Musicoterapia receptiva para la atención quirúrgica clínico-hospitalaria” de Alberto Martínez.
Keywords: cultura, patrimonio, inversion, fondart, género, artes
Compartir
Fondos Cultura 2025: más de $6 mil millones para la Región de Valparaíso
Un total de $44.077 millones de pesos serán adjudicados para la ejecución de 2.684 proyectos a lo largo y ancho de Chile continental e insular, seg&... [leer más]
01 Febrero 2025 @ 12:00
Valparaíso anuncia inversión y apoyo integral para combatir la violencia de género
En un esfuerzo mancomunado por combatir, erradicar y reparar la violencia de género, el municipio de Valparaíso y el Servicio Nacional de la... [leer más]
01 Febrero 2025 @ 09:00
El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género junto a Esval entregaron un set de herramientas a las participantes del curso gratuito, impulsado por la sanitaria, A... [leer más]
31 Enero 2025 @ 13:00
El primer mes del verano 2025 reflejó positivas cifras para el rubro turístico de la Región de Valparaíso, según datos entregados por l... [leer más]
31 Enero 2025 @ 07:23
Alumnas y alumnos de BETA PUCV disfrutaron Temporada Académica de Verano
Con gran éxito se desarrolló una nueva Temporada Académica de Verano (TAV) del Programa BETA PUCV, iniciativa impulsada por la Dirección de In... [leer más]
30 Enero 2025 @ 17:30
Crean mapa de la región de Valparaíso para evaluación de proyectos relacionados al Hidrógeno Verde
Chile continúa avanzando en la implementación del Plan de Hidrógeno Verde 2023-2030 y por lo mismo la creación de proyectos en torno a la ener... [leer más]
30 Enero 2025 @ 17:26