RADIO
103.5 FM

Logo UCV TV   Logo UCV Radio

Noticias  

Nacionales

PUCV lidera proyecto que contribuye a la educación escolar en cambio climático

Publicado el 31 Enero 2025 @ 13:10 por Carlos Poirrier
Editado el 31 Enero 2025 @ 13:10 por Carlos Poirrier

Incluye la confección de mapas, aplicaciones para teléfonos móviles y la instalación de una estación de monitoreo ambiental.
Contempla la generación de una serie de opciones tecnológicas para formar a los profesores

PUCV lidera proyecto que contribuye a la educación escolar en cambio climático

El académico del Instituto de Geografía de la PUCV, Andoni Arenas, coordina el proyecto FONDEF-IDEA: “MICA 3.0: formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático” que contempla la generación de una serie de opciones tecnológicas para formar a los profesores en este ámbito e incluye la confección de mapas, aplicaciones para teléfonos móviles y la instalación de una estación de monitoreo ambiental.


La propuesta pretende contribuir a la existencia de una trayectoria formativa que permita a los docentes apropiarse de las problemáticas del cambio climático y de su enseñanza, teniendo como base el recurso tecnológico MICA 3.0, el que fue diseñado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con una mirada actual e integradora de las nuevas tecnologías. 


“Nosotros estamos terminando una trayectoria formativa de 16 cursos con profesores en educación en cambio climático, utilizando recursos tecnológicos asociados. La iniciativa se sitúa en el contexto del cambio curricular y los nuevos problemas ambientales que tenemos. Actualmente, estamos en la fase de validación e hicimos un piloto del curso en la Región de Valparaíso y también en La Araucanía”, complementó el profesor Arenas.


Hasta el momento han capacitado a 25 profesores de la Región de Valparaíso y otros 25 en la Región de La Araucanía. “Lo importante del proyecto es que tuvimos que diseñar la trayectoria formativa en educación en cambio climático para que ellos enseñen. En general, hay cursos y talleres sobre este ámbito, pero no abordan cómo enseñarlo en el aula. Analizamos las experiencias internacionales, publicamos artículos, hicimos seminarios, trabajamos con los profesores, efectuamos el diseño y lo probamos. Es un camino que no existía”, recordó el académico. 


UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA


La iniciativa es desarrollada con apoyo del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, la Unidad de Educación Ambiental del Ministerio de Medioambiente y el Campus UC Villarrica. Han realizado una serie de reuniones con gestores educativos, representantes DAEM y de los SLEP, donde han ofrecido cuatro cursos, los que fueron elegidos por los establecimientos con experiencia en Santo Domingo, Putaendo, Pucón y el patrocinio de la Fundación Siemens Stiftung de América Latina. 


“Las clases se realizan dentro de la jornada laboral y el formato es presencial. La trayectoria formativa es un itinerario donde uno puede tomar cursos, módulos o todo el programa. Nosotros armamos la web y allí están todos los contenidos. Un área que es amplia corresponde a las ciencias del clima, que considera mucha información, cómo enseñar esto, con qué estrategias y una línea de trabajo colaborativo”, complementó Arenas.


Los proyectos FONDEF-IDEA que son de investigación tienen el propósito de lograr escalamiento a largo plazo. En el caso de MICA 3.0 es una iniciativa que partió en la Universidad en 2019 y actualmente se encuentra en la fase de piloteo y experimentación. A continuación, viene una etapa mayor que contempla un público objetivo más amplio y pensada para grupos de interés que quieran aplicar la propuesta en otras regiones. 


La trayectoria formativa de MICA se compone de un conjunto de experiencias de aprendizaje que permite a los y las docentes apropiarse de las problemáticas del cambio climático y de su educabilidad. Entre los criterios pedagógicos-curriculares que contempla la propuesta se incluyen la flexibilidad, ser progresivos, contextuales y presenciales. 


Se incluyen tres grandes ejes que son: ciencia del cambio climático, didáctica del cambio climático y reflexión profesional. Dentro de los contenidos se incluye el análisis de la evidencia científica sobre las variaciones del clima, se propone un enfoque interdisciplinar en la comprensión de la crisis planetaria por el aumento de temperaturas y el desarrollo de eco emociones para el desarrollo de habilidades superiores. 


“Se espera que los docentes puedan analizar críticamente problemáticas complejas del actual cambio climático, como consecuencia de la acción humana a distintas escalas. Esperamos que dominen diversas estrategias didácticas, tecnológicas, metodológicas y procedimentales para la enseñanza del cambio climático. Todo ello con un enfoque transdisciplinar, basado en valores de justicia socio-ecológica, donde se promueva una esperanza activa en los estudiantes y fomentando una mirada crítica, activa y propositiva”, concluyó el académico.


Keywords: pucv, educacionescolar, cambioclimatico, vinculacionconelmedio, medioambiente, educacionsuperior


Compartir

Últimas noticias de la categoría Nacionales

PUCV lidera proyecto que contribuye a la educación escolar en cambio climático

Noticia: PUCV lidera proyecto que contribuye a la educación escolar en cambio climáticoEl académico del Instituto de Geografía de la PUCV, Andoni Arenas, coordina el proyecto FONDEF-IDEA: “MICA 3.0: formación y recursos para la en... [leer más]

31 Enero 2025 @ 13:10

PUCV obtiene 30 proyectos Fondecyt Regular y destaca entre las principales universidades de Chile

Noticia: PUCV obtiene 30 proyectos Fondecyt Regular y  destaca entre las principales universidades de ChileAcorde con los lineamientos contenidos en su Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023-2029 para impulsar la investigación con alto impacto en el qu... [leer más]

29 Enero 2025 @ 14:42

Magíster en Derecho de la PUCV obtiene 8 años de acreditación

Noticia: Magíster en Derecho de la PUCV obtiene 8 años de acreditaciónEl Magíster en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha alcanzado un logro histórico, al recibir 8 años de... [leer más]

28 Enero 2025 @ 13:03

PUCV fomenta la innovación y emprendimiento en nuevo encuentro Valpo Lab

Noticia: PUCV fomenta la innovación y emprendimiento en nuevo encuentro Valpo LabPromover soluciones innovadoras, destacar los avances en la Región de Valparaíso y construir redes significativas entre los participantes son los principale... [leer más]

28 Enero 2025 @ 13:00

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, SERNAC invita a toda la ciudadanía a formar parte del curso online y gratuito “Consumo Sostenible para la Ciudadanía”.

Noticia: En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, SERNAC invita a toda la ciudadanía a formar parte del curso online y gratuito “Consumo Sostenible para la Ciudadanía”.Las inscripciones para el curso online estarán disponibles desde el 27 de enero hasta el 27 de abril. Para el Director Regional (S) del SERNAC, Erick Orellana &ld... [leer más]

28 Enero 2025 @ 06:52

PUCV es reconocida por sus avances en materia de sostenibilidad

Noticia: PUCV es reconocida por sus avances en materia de sostenibilidadEn el marco del primer encuentro anual de la Red Campus Sustentable, realizado en Viña del Mar se llevó a cabo la ceremonia de certificación y recono... [leer más]

27 Enero 2025 @ 12:23