RADIO
103.5 FM

Logo UCV TV   Logo UCV Radio

Noticias  

Nacionales

Ciberataques a criptomonedas superan los USD 2.000 millones en pérdidas durante el primer trimestre de 2025

Publicado el 09 Abril 2025 @ 09:49 por Carlos Poirrier
Editado el 09 Abril 2025 @ 09:49 por Carlos Poirrier

El sector cripto sufre su peor arranque de año en materia de seguridad y una creciente sofisticación de los hackers vinculados a Corea del Norte.

Ciberataques a criptomonedas superan los USD 2.000 millones en pérdidas durante el primer trimestre de 2025

El ecosistema de las criptomonedas ha arrancado 2025 con cifras alarmantes en materia de seguridad: más de 2.000 millones de dólares se han esfumado debido a hackeos y vulnerabilidades en plataformas digitales.


Un informe compartido por la firma especializada en ciberseguridad Hacken revela que solo en los tres primeros meses del año se han perdido alrededor de USD 1.630 millones por fallos en los controles de acceso.


Gran parte de esta cifra está asociada a devastadores ataques presuntamente ejecutados por hackers norcoreanos, lo que pone en alerta a exchanges de criptomonedas en Chile y el mundo.


Fallos humanos y debilidades en permisos: la nueva cara de las amenazas


Según detallaron desde la empresa de análisis forense AMLBot, el caso de una reconocida billetera marcó un precedente en el trimestre. El ataque, valorado en USD 1.400 millones, no solo representa uno de los mayores incidentes del sector, sino que también expuso la sofisticación de los ciberdelincuentes.


Informes posteriores señalaron que los responsables del ataque, presuntamente vinculados al régimen norcoreano, controlan más de 11.000 billeteras de criptomonedas, empleadas para lavar los fondos robados.


Estas cifras sitúan al primer trimestre de 2025 como el más costoso en términos de pérdidas por ataques cibernéticos, superando en apenas tres meses el total de todo 2024, cuando se reportaron USD 2.250 millones en pérdidas.


Más allá del caso, los investigadores apuntan a que los incidentes se deben cada vez más a errores operativos y humanos. Incluso los actores más consolidados del ecosistema, tanto centralizados como descentralizados, han sido vulnerables ante fallas de permisos, deficiencias en los procesos internos y técnicas de ingeniería social, señalan.


El estudio también hace hincapié en que los contratos inteligentes, aunque siguen siendo una fuente de riesgos, ya no son los principales vectores de ataque. Por tercer trimestre consecutivo, los ataques más comunes se vinculan con el uso indebido o la mala configuración de billeteras multifirma.


Mientras los métodos tradicionales de ataque siguen funcionando, los criminales han perfeccionado sus estrategias, centrando sus esfuerzos en eslabones más débiles del sistema, como la gestión de accesos y la infraestructura de billeteras compartidas.


Keywords: criptomonedas, ciberataques, hackers, falloshumanos, norcorea, exchanges


Compartir

Últimas noticias de la categoría Nacionales

Entregan recomendaciones para el consumo adecuado de productos marinos durante el Viernes Santo

Noticia: Entregan recomendaciones para el consumo adecuado de productos marinos durante el Viernes SantoSe acerca el Viernes Santo y una práctica común es el consumo de pescados y mariscos. Ante la alta demanda, los precios tienden a elevarse y junto a ello su... [leer más]

17 Abril 2025 @ 17:26

Entregan consejos para sobrellevar el tránsito durante el primer fin de semana largo del 2025

Noticia: Entregan consejos para sobrellevar el tránsito durante el primer fin de semana largo del 2025“Podemos enfrentar una mayor congestión en las distintas vías del país, sobre todo en el horario punta, es decir jueves en la tarde, viernes en... [leer más]

16 Abril 2025 @ 13:56

Senador Karim Bianchi presenta proyecto para priorizar a ciudadanos chilenos sobre extranjeros en acceso a subsidios habitacionales del Estado

Noticia: Senador Karim Bianchi presenta proyecto para priorizar a ciudadanos chilenos sobre extranjeros en acceso a subsidios habitacionales del EstadoEn respuesta a la grave crisis habitacional que atraviesa el país, el senador independiente por Magallanes, Karim Bianchi, ingresó un proyecto de ley con el... [leer más]

16 Abril 2025 @ 06:27

En la PUCV analizan medidas para prevenir un nuevo apagón

Noticia: En la PUCV analizan medidas para prevenir un nuevo apagónEn la PUCV, actores relevantes y expertos en el área expusieron los problemas que está enfrentando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y qué p... [leer más]

15 Abril 2025 @ 17:10

PUCV abre convocatoria para estudiantes de 4° medio en Santiago interesados en Ingeniería: clases gratuitas y cupos directos a la universidad

Noticia: PUCV abre convocatoria para estudiantes de 4° medio en Santiago interesados en Ingeniería: clases gratuitas y cupos directos a la universidadLa Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) está en plena convocatoria para su programa Propedéutico PUCV – Eje Ingenier&iac... [leer más]

15 Abril 2025 @ 17:07

#UsodeMascarilla: A partir de hoy es obligatorio en servicios de urgencia

Noticia: #UsodeMascarilla: A partir de hoy es obligatorio en servicios de urgencia La disposición se adoptó debido al aumento de las enfermedades respiratorias, producto a una circulación viral más intensa de lo habitual, de ... [leer más]

15 Abril 2025 @ 12:30