RADIO
103.5 FM

Logo UCV TV   Logo UCV Radio

Noticias  

Regionales

Día Mundial del Parkinson: Especialista del van Buren aborda realidad y desafíos en Valparaíso

Publicado el 12 Abril 2025 @ 12:00 por Valentina Armijo Soto
Editado el 12 Abril 2025 @ 10:19 por Valentina Armijo Soto

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson para conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Chile, el Parkinson presenta desafíos significativos, especialmente en la salud pública.

Día Mundial del Parkinson: Especialista del van Buren aborda realidad y desafíos en Valparaíso

Una enfermedad prevalente en una población envejecida


El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que, al igual que el Alzheimer, afecta principalmente a personas de edad avanzada. Sin embargo, según explica la Dra. Acevedo, no es exclusiva de adultos mayores. "El promedio de aparición de la enfermedad es entre los 55 y 60 años, siendo un poco más frecuente en hombres que en mujeres", señala. Esto implica que muchos pacientes son diagnosticados mientras aún están laboralmente activos, lo que añade una dimensión socioeconómica al impacto de la enfermedad.


En una población como la chilena, que está envejeciendo rápidamente, el Parkinson se ha vuelto cada vez más prevalente. Aunque no existe una cura hasta ahora, los avances en tratamientos farmacológicos y no farmacológicos han permitido a los pacientes mantener una buena calidad de vida por largos períodos.


 


Factores de riesgo poco conocidos


A diferencia de otras enfermedades, el Parkinson tiene características idiopáticas, lo que significa que puede desarrollarse en cualquier persona sin necesidad de antecedentes familiares o exposición a factores específicos. "A cualquiera nos podría tocar, a ti, a mí, a cualquiera. Nadie está libre", advierte la Dra. Acevedo.


Sin embargo, el ejercicio físico se ha identificado como un factor clave para ralentizar el avance de la enfermedad. Estudios han demostrado que las personas con un historial de actividad física previa y que continúan ejercitándose después del diagnóstico experimentan síntomas más leves y tardíos. "El ejercicio no solo mejora la calidad de vida en términos musculares y articulares, sino que también influye en cómo se expresa la enfermedad a nivel cerebral", explica.


 


Avances quirúrgicos limitados por falta de financiamiento


En 2017, el Hospital Carlos Van Buren marcó un hito al realizar la primera cirugía de estimulación cerebral profunda en un paciente con Parkinson dentro del sistema público chileno. Este procedimiento, que ya se había implementado en clínicas privadas, es un tratamiento sintomático que mejora significativamente la calidad de vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad.


Sin embargo, este avance no ha podido consolidarse debido a la falta de financiamiento. "La cirugía tiene un costo elevado, principalmente por el dispositivo necesario, cuyo valor oscila entre los 25 y 30 millones de pesos", detalla la especialista. Aunque FONASA cubre la intervención quirúrgica, el costo del dispositivo debe ser asumido por el paciente, lo cual resulta inviable para muchas familias.


Keywords: parkinson, vanburen, hospital, salud, enfermedad, degenerativa


Compartir

Últimas noticias de la categoría Regionales

Municipio y vecinos de Pullally trabajan en participación ciudadana para futura pavimentación de 10 calle

Noticia: Municipio y vecinos de Pullally trabajan en participación ciudadana para futura pavimentación de 10 calle  Con el objeto de avanzar en el desarrollo urbano de la localidad de Pullally, la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) se encuentra trabajan... [leer más]

13 Abril 2025 @ 09:00

PDI La Ligua detiene a DJ que comercializaba drogas de síntesis en eventos de la zona

Noticia: PDI La Ligua detiene a DJ que comercializaba drogas de síntesis en eventos de la zonaEn el marco de la operación Rufus, se detuvieron a tres personas dedicadas a la comercialización de diferentes drogas, entre ellas de síntesis, en di... [leer más]

12 Abril 2025 @ 21:00

Dieron a conocer el Plan de Licitaciones MOP para la Región de Valparaíso 2025

Noticia: Dieron a conocer el Plan de Licitaciones MOP para la Región de Valparaíso 2025El Seremi de Obras Públicas Dennys Mendoza Castillo junto al Delegado Presidencial Regional Yanino Riquelme González y la Seremi de Gobierno María Fe... [leer más]

12 Abril 2025 @ 18:00

¡ABRE TU PUERTA! 10 mil jóvenes participarán en la 11° Encuesta Nacional de Juventudes desarrollada por INJUV

Noticia: ¡ABRE TU PUERTA! 10 mil jóvenes participarán en la 11° Encuesta Nacional de Juventudes desarrollada por INJUVEl Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) dio inicio al levantamiento de información para la 11° Encuesta Nacional de Juventudes, investigación que s... [leer más]

12 Abril 2025 @ 15:00

Día Mundial del Parkinson: Especialista del van Buren aborda realidad y desafíos en Valparaíso

Noticia: Día Mundial del Parkinson: Especialista del van Buren aborda realidad y desafíos en ValparaísoUna enfermedad prevalente en una población envejecida El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que, al igual que el Alzheimer, afecta principalmente a per... [leer más]

12 Abril 2025 @ 12:00

Instituciones públicas y privadas firman compromiso por el desarrollo de la Región de Valparaíso

Noticia: Instituciones públicas y privadas firman compromiso por el desarrollo de la Región de ValparaísoEn un hito encabezado por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, representantes de once instituciones del ámbito público, académico y gremial firma... [leer más]

12 Abril 2025 @ 10:46