Publicado el 08 Mayo 2025 @ 06:18 por Jorge Muñoz
Editado el 08 Mayo 2025 @ 06:18 por Jorge Muñoz
Con las exposiciones de los ministerios de la Mujer y del Trabajo, la Comisión de Trabajo y Previsión Social conoció los detalles de la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo en torno al proyecto que equipara el derecho de sala cuna para trabajadoras, trabajadores
Comisión de Trabajo
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por el senador Gastón Saavedra, inició la discusión en particular del proyecto de ley que equipara el derecho de sala cuna para las trabajadoras, los trabajadores y los independientes y crea un fondo solidario de sala cuna.
ELIMINAR DISCRIMINACIÓN
El contexto, la historia de la regulación y la indicación sustitutiva del Ejecutivo fueron detallados por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, quienes recalcaron que se busca “eliminar la discriminación hacia las mujeres, quitando la restricción de mínimo de 20 trabajadoras para acceder a este derecho que contempla la regulación actual, avanzando en corresponsabilidad”.
En esta línea, prosiguieron, se amplía el universo de beneficiarias y beneficiarios de este derecho, que incluya tanto a trabajadores dependientes del sector privado como trabajadores independientes y se extiende para trabajadoras de casa particular.
Todo esto, reconocieron, presenta una serie de desafíos, entre otros, equidad salarial y participación en el mercado laboral formal de las mujeres, evitando el castigo en las remuneraciones por ser madres.
Haciendo patente el impacto de este tipo de iniciativas, la ministra de la Mujer y Equidad de Género sentenció que “un punto de aumento de trabajadoras significa un 0.4 de aumento en el PIB”.
REACCIONES
Las senadoras y senadores integrantes recordaron que la iniciativa fuera aprobada en general por el Senado en mayo de 2024 y la indicación sustitutiva fue propuesta antes del acuerdo previsional.
Esto, ahondó el senador José García, podría traer un posible problema financiero; sin embargo, reforzó la importancia del proyecto que “debiera permitir aumentar la participación laboral femenina y que los niños y niñas estén bien cuidados”.
A juicio de la senadora Alejandra Sepúlveda, “este es un paradigma que vamos a romper, porque la mochila que cargamos las mujeres es brutal”. En la misma línea valoró “que también los varones tienen que incluirse en este derecho”. En otro orden, instó a revisar lo que ocurre con la construcción de jardines de Junji, Integra y VTF.
La senadora Loreto Carvajal reconoció que “una de las fórmulas de enfrentarnos a la vida es cómo generamos oportunidades para ingresar al mundo del trabajo”. Llamó a centrase en los datos objetivos, teniendo presente ¿hacia quiénes va dirigido? y la calidad del servicio.
Cabe señalar que el presidente de la Comisión, senador Saavedra, indicó que se abrirá un tiempo de audiencias para abordar los temas que se han hecho notar, “el costo y beneficio social del proyecto, hay dos visiones”, sentenció. “No hay mejor inversión que podamos hacer como país que avanzar en este proyecto de sala cuna para Chile. El objetivo es claro: reducir la brecha de participación laboral, garantizar derechos a los niños menores de dos años, y acabar con las barreras que enfrentan hoy las mujeres madres en el mundo del trabajo”, sostuvo el parlamentario.
Keywords: secretario, semana, estado, locomocion, estudiantes, academia
Compartir
Alcalde Rolando Silva impulsa crecimiento del CESFAM de Quintero en su primer aniversario
El proyecto, gestionado por la Municipalidad de Quintero y financiado en el marco del Plan Nacional de Inversiones del Gobierno de Chile, fue diseñado para...
[leer más]
08 Mayo 2025 @ 21:00
Como un momento que merma la tristeza en Valparaíso por el incendio que destruyó varios inmuebles en el barrio puerto, calificó la alcaldesa de esta ...
[leer más]
08 Mayo 2025 @ 18:00
Limache y Santiago firman convenio para fortalecer el desarrollo económico y la seguridad
Limache, Algarrobo, Cartagena, Los Andes, Nogales, Quilpué, Olmué Papudo, Petorca, Puchuncaví y Zapallar, integran una red colaborativa municipal que...
[leer más]
08 Mayo 2025 @ 16:43
Operativo OS7 en San Antonio intervino 20 inmuebles vinculados a la venta de drogas
En una acción conjunta entre Carabineros de Chile y el Ministerio Público de San Antonio, se llevó a cabo un amplio operativo antidrogas en el sector...
[leer más]
08 Mayo 2025 @ 09:00
Sistema frontal: SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para la región.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró este miércoles Alerta Temprana Preventiva para la Regi&oacut...
[leer más]
08 Mayo 2025 @ 08:58
Gobernador Rodrigo Mundaca visitó obras del nuevo Hospital Marga Marga
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, realizó una agenda enfocada en salud en la Provincia de Marga Marga junto a la directora del Servicio...
[leer más]
08 Mayo 2025 @ 06:20