Publicado el 16 Mayo 2025 @ 14:00 por Bárbara Rojas Jéldrez
Editado el 16 Mayo 2025 @ 13:50 por Bárbara Rojas Jéldrez
El músico nacional regresa a Viña del Mar con un show gratuito en el Teatro Municipal, en el marco de la gira de su disco Tótem. En conversación con UCV, habló sobre su vínculo con la ciudad, nuevos proyectos musicales, talleres y algunos consejos para la vida.
UCV: Estamos con alguien que no es un desconocido para UCV Radio. En enero tuvimos la oportunidad de conversar con él: compositor, productor, músico y, si me permiten, un ícono de la música independiente en Chile. No nos alarguemos más: Pedro Piedra está con nosotros. ¿Cómo estás, Pedro?
Pedro Piedra: Estamos ok, ¿qué tal? Bien, todo bien.
UCV: Nosotros habíamos conversado ya en enero, justo a inicios de año.
Pedro Piedra: Sí, me acuerdo.
UCV: Ahora volvemos a hablar porque regresas a Viña, pero esta vez en una fecha distinta y con un show gratuito. Quiero partir por eso —con previa inscripción, claro—, ¿cómo nace esta idea?
Pedro Piedra: Yo fui con 31 Minutos en enero también, al Teatro Municipal de Viña a hacer la obra de Don Quijote. Ahí estaba una mujer que trabajaba en el área cultural del teatro —no recuerdo su nombre—, viendo la cartelera. Conversamos y me dijo: “Oye, podríamos hacer algo acá”. Y le dije: “Feliz”. Después se pusieron de acuerdo y esto terminó siendo gratuito porque es un evento de la municipalidad, como un regalo a la comunidad. Por eso las entradas son liberadas y se llenó una lista de inscripción... pero se acabaron al tiro, no duraron ni un día. Así que, excelente, fue una buena idea.
UCV: Con la gira de Tótem, este no será el primer teatro al que llegas. Has estado en varios, ¿cómo ha sido esa experiencia? ¿Es distinto tocar en un teatro a hacerlo en una plaza o estadio?
Pedro Piedra: Todos los tipos de escenarios tienen su gracia, ya sea un bar, un festival, un teatro o una plaza. Pero el teatro tiene la particularidad de que generalmente suenan súper bien y son cómodos. Se puede hacer un show para ver sentado, no todo es estar saltando. A veces uno quisiera que no hubiera butacas porque la energía de la gente de pie, acercándose al escenario, es distinta. Pero para el teatro, funciona perfecto. Estuvimos en el Teatro Cervantes en Valdivia, en un teatro bien bonito en Vicuña, en el Teatro Coliseo en Santiago. Así que el Teatro de Viña está perfecto, legendario, arreglado, con buen sonido y luces.
UCV: Justo que mencionaste el Coliseo, quería preguntarte por la convocatoria que hiciste en redes para que participara un coro. ¿Cómo resultó eso?
Pedro Piedra: Funcionó perfectamente. Fue uno de los grandes momentos de la noche, el coro sonó increíble. Y vamos a hacer algo similar en Viña, con un coro de un colegio que nos va a acompañar también. Eso lo hicimos por primera vez en Valdivia, y de ahí surgió la idea para el Coliseo de hacer una convocatoria ciudadana. Ahora en Viña repetimos algo parecido.
UCV: ¿Cómo es trabajar con niños?
Pedro Piedra: Se hace a distancia primero con el director o directora del coro. Yo mando las pistas sin voces y las partituras de cada voz. Ellos ensayan y el día del show se hace un ensayo general en el teatro. Los coros tienen su metodología, cada voz aprende su parte y listo.
UCV: Con todo lo que estás haciendo, ¿vienen más cosas? Me acuerdo que dijiste que “a esta vaca le quedaba harta leche”. ¿Cuánta leche queda?
Pedro Piedra: Por ahora no tengo nada confirmado afuera, pero la idea es volver a tocar en México en el segundo semestre. También me encantaría ir a Argentina, donde no voy hace tiempo. Por ahora, estoy concentrado acá. Tengo 31 Minutos en julio, una banda llamada Macedonia —con Jorge de la Selva y Federico Dannemann—, un trío de rock que formamos hace más de 20 años. Nunca hicimos nada concreto, pero ahora estamos componiendo y vamos a grabar un disco a fin de mes. Entre 31 Minutos, lo mío, Macedonia y otras cositas que no puedo contar aún... estoy bien con harta cosa.
UCV: Sobre ese disco con Macedonia, ¿ya tiene nombre?
Pedro Piedra: Todavía no, pero probablemente se va a llamar Macedonia, como la banda.
UCV: En verano estuviste haciendo talleres. Ahora viene la temporada de invierno. Cuéntanos un poco.
Pedro Piedra: La idea nació en pandemia. Han pasado más de 400 personas por el taller. Es autogestionado, lo he hecho en Santiago, Concepción, Ciudad de México. Ahora lo haré a través de la plataforma Talleres de Bolsillo. Son cuatro sesiones en las que analizamos canciones, vemos cómo funcionan, hablamos de distribución, armonía, contenidos… da para todo.
UCV: ¿Hay que tener una canción propia para participar?
Pedro Piedra: No necesariamente. Llega gente con muchas canciones, una sola o ninguna. Todos participan igual, está entretenido. Pueden ver la info en talleresdebolsillo.com, empieza a fines de junio y tiene un precio bastante asequible.
UCV: Volviendo a ti como oyente, ¿qué estás escuchando ahora?
Pedro Piedra: Cosas de los 90 y también de los años 50: Ray Charles, Moss Allison... Hay mucho ahí aún para inspirarse y hacer música actual.
UCV: ¿Sientes que las estaciones influyen en tus gustos musicales?
Pedro Piedra: Puede ser, sí. Hay música más veraniega y otra más invernal. Pero no lo monitoreo tanto.
UCV: ¿Eres veranista o inviernista?
Pedro Piedra: Primaverista. Me encanta el invierno también, pero prefiero el verano. Eso sí, que no se malentienda.
UCV: Vamos con una dinámica de consejos. Si tuvieras que recomendar un lugar en la Región de Valparaíso…
Pedro Piedra: Creo que todo el mundo debería caminar por las calles de Valparaíso alguna vez, perderse ahí. También ir al lago Peñuelas, a las playas de Ritoque. Está lleno de lugares lindos. Y comer empanadas de queso. Tengo un vínculo muy fuerte con Valparaíso.
UCV: ¿Qué libro recomendarías?
Pedro Piedra: La conquista de lo inútil, de Werner Herzog. El combate, de Norman Mailer, una crónica sobre una pelea de boxeo en los 70 en África. Y Se supone que hay una revolución, sobre el festival Piedra Roja en Chile en 1970. Muy bueno.
UCV: ¿Qué le dirías a alguien que extraña su casa?
Pedro Piedra: Que la extrañe nomás, y que construya una nueva. Estar lejos es estar lejos. Mejor hacer el cambio de cabeza y no mirar atrás.
UCV: ¿Y a alguien que está pasando por un desamor?
Pedro Piedra: Lo mismo. Que sufra, que haga el duelo. Si no se sufre, no se olvida. Es como una costra. Y que no tengan hijos con esa persona, porque todo se complica más.
UCV: ¿Qué te dirías a ti hace 10 años?
Pedro Piedra: Vos dale nomás. Y que haga un poco de ejercicio, quizás. Abdominales.
UCV: Tú vuelves este fin de semana a Viña, el 17 de mayo, ¿cierto?
Pedro Piedra: Sí, este sábado 17, a las 19:00 hrs, en el Teatro Municipal de Viña del Mar. Las entradas ya se agotaron, así que ojalá podamos hacer otra función. Va a haber venta de vinilos y CDs. Vayan en familia, es un evento para todas las edades. Y un consejo importante: hagan pipí antes de entrar, porque una vez que empieza, no se para.
UCV: Pedro, muchas gracias por tu tiempo, nuevamente.
Pedro Piedra: Gracias a ti, Bárbara. Un gusto, como siempre, conversar contigo.
Keywords: pedropiedra, teatro, entrevista, totem, vinadelmar, musica
Compartir
Green Day deja pistas de su regreso a Chile con “The Saviors Tour”
A través de sus redes sociales, la icónica banda estadounidense Green Day dejó entrever su regreso a Chile como parte de su gira mundial The Saviors ...
[leer más]
17 Mayo 2025 @ 21:00
"Hay que darle no más": Conversación con Pedro Piedra en su vuelta por Viña del Mar
UCV: Estamos con alguien que no es un desconocido para UCV Radio. En enero tuvimos la oportunidad de conversar con él: compositor, productor, músico y, si m...
[leer más]
16 Mayo 2025 @ 14:00
CENTEX trae de vuelta las Canciones de Bolsillo
Hay una invitación que espera hasta el final de esta semana, y es que vuelven las Canciones de Bolsillos al Centro de Extensión del Ministerio de las Cultur...
[leer más]
13 Mayo 2025 @ 20:00
INSOMNIA estrena película chilena “Todos somos justos” y animación francesa “La carga más preciada”
Continúan los estrenos de cine chileno en INSOMNIA Teatro Condell, esta semana es el turno de “Todos somos justos” que tendrá su primera exhibic...
[leer más]
13 Mayo 2025 @ 12:00
¿Cómo se produce la música para películas y series?
Seguro que hay alguna canción de una banda sonora del cine o de las series de televisión que está entre tus temas favoritos. Pues bien, lo que no sab...
[leer más]
28 Marzo 2023 @ 12:16