Publicado el 28 Marzo 2025 @ 13:42 por Carlos Poirrier
Editado el 28 Marzo 2025 @ 13:43 por Carlos Poirrier
El pacto -que busca robustecer el sistema escolar- establece cinco líneas de trabajo.
Entre los acuerdos, se busca promover un marco normativo actualizado, flexible, equitativo que garantice un sistema de admisión a las pedagogías.
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, participó en la celebración del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, iniciativa en la que el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectores y Rectores de Universidades Chile se comprometen a colaborar en un plan de acción que permitirá fortalecer la formación inicial docente y ayudar a resolver la falta de profesores y profesoras en el sistema escolar.
El pacto, firmado por el ministro Nicolás Cataldo y el vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, establece cinco líneas de trabajo, donde las partes se comprometen a avanzar en un sistema de formación docente que asegure calidad, equidad y sostenibilidad.
Con relación a la firma de la iniciativa, el rector Vásquez declaró que “valoramos muchísimo este acuerdo firmado con el Ministerio de Educación, que tiene como propósito abordar integralmente el tema de la formación de profesores”.
Asimismo, resaltó la preocupación y el compromiso de las rectoras y rectores del CRUCH por robustecer el sistema escolar a través de la formación de los docentes. “En la medida que existe una mejor educación en las escuelas y en los liceos del país, los jóvenes y las familias tendrán más oportunidades para ingresar a la universidad y centros de formación técnica y de esa manera tendrán oportunidades laborales en un mundo cada vez más complejo”, sostuvo.
Por su parte, Emilio Rodríguez expresó que el compromiso con el Ministerio es abordar un desarrollo que resuelva los desafíos actuales en el corto plazo, aunque con un enfoque sistémico de largo alcance. “Para esa mirada tenemos el apoyo de todas las universidades del Consejo de Rectores y Rectores, con sus principales expertos, que se ha construido a partir de una comisión liderada por el rector de la PUCV, la rectora de la UMCE y el rector de la Universidad de Playa Ancha, quienes han trabajado en esta mirada sistémica”, enfatizó.
Cabe recordar que, en septiembre pasado, la mencionada mesa de expertos del CRUCH presentó el informe “La docencia cambia vidas”, el cual identificó 24 nudos críticos y promovió los primeros acuerdos de colaboración con la Subsecretaría de Educación Superior para abordar los aspectos prioritarios.
PUNTOS DEL ACUERDO
Entre los acuerdos, se busca promover un marco normativo actualizado, flexible, equitativo que garantice un sistema de admisión a las pedagogías; Impulsar y fomentar políticas de atracción y retención de talento pedagógico, mediante incentivos que fortalezcan el acceso, la permanencia y la progresión en la carrera docente. Asimismo, se plantea desarrollar estrategias conjuntas de vinculación con el sistema escolar, promoviendo la relación entre las universidades y los establecimientos educativos a lo largo de la formación docente.
A esto se suma el fomentar el desarrollo de programas de formación continua y apoyo a la trayectoria profesional docente, con énfasis en el acompañamiento durante los primeros años laborales y en la prosecución de estudios para profesionales que quieren ejercer la pedagogía. En particular, llevar a cabo un programa para profesoras y profesores principiantes, durante los cuatro años iniciales de ejercicio y promover el desarrollo de programas de prosecución de estudios en las instituciones de educación superior.
Se incluye, además, implementar mecanismos de monitoreo que permitan asegurar que los cambios en el sistema de formación docente sean efectivos y respondan a las necesidades del país y sus respectivos territorios.
Keywords: pucv, formaciondocente, cruch, educacionsuperior, mineduc, vinculacionconelmedio
Compartir
Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario
El próximo sábado 5 de abril, cuando sean las 00.00 horas, el reloj deberá atrasarse 60 minutos y de esta forma dar paso al huso horario de invierno ...
[leer más]
31 Marzo 2025 @ 17:24
Universidades del G9 reafirman su compromiso con la transparencia en la educación superior
El Seminario se desarrollo en la Unidad de Santiago de la Universidad de Concepción (UdeC). La instancia reunió a autoridades de Gobierno y del sistema de e...
[leer más]
31 Marzo 2025 @ 17:17
PUCV entre las universidades líderes en investigación a nivel nacional y latinoamericano
• Según los rankings internacionales SCImago 2025 y URAP, cuyas mediciones ponen acento en la calidad y cantidad de proyectos de investigación e i...
[leer más]
30 Marzo 2025 @ 16:27
Mineduc y CRUCH firman acuerdo que fortalecerá la formación inicial docente
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, participó en la celebración del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, in...
[leer más]
28 Marzo 2025 @ 13:42
Enfatizan que la repitencia puede contribuir a la deserción escolar.
La repitencia escolar siempre ha sido un fenómeno preocupante para los establecimientos educativos y los diferentes actores del sistema, no solo porque es un facto...
[leer más]
27 Marzo 2025 @ 18:09
El calendario 2025 considera 19 días feriados en Chile, de los cuales 8 son obligatorios, con prohibición de abrir a la mayor parte del comercio...
[leer más]
27 Marzo 2025 @ 06:46