Publicado el 31 Marzo 2025 @ 17:24 por Carlos Poirrier
Editado el 31 Marzo 2025 @ 17:24 por Carlos Poirrier
Psicóloga de la PUCV analizó y entregó consejos en torno a la nueva disposición horaria en nuestro país.
El organismo en general tiende a adaptarse a este tipo de cambios biológicos de manera paulatina; en general nos demoramos entre dos y tres semanas en poder acostumbrarnos
El próximo sábado 5 de abril, cuando sean las 00.00 horas, el reloj deberá atrasarse 60 minutos y de esta forma dar paso al huso horario de invierno en todo el país. Lo anterior implica nuevos cambios no sólo en las horas de luz y oscuridad en el territorio nacional, sino que también producirá efectos en el organismo.
Así lo señaló la profesora de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sonia Muñoz. “Una manera de prepararse para este nuevo cambio, es tratar de adaptar los hábitos de los horarios una semana antes, para así modificar la rutina de los horarios de funcionamiento”, señaló el académico de la PUCV.
Muñoz agregó que "hay que entender que el organismo en general tiende a adaptarse a este tipo de cambios biológicos de manera paulatina; en general nos demoramos entre dos y tres semanas en poder acostumbrarnos. Lo anterior igual varía de acuerdo a las edades y trabajos que desarrolla cada persona".
En el caso de los niños, la profesora de la Escuela de Psicología de la PUCV, Sonia Muñoz, detalló que hay que ayudarlos y orientarlos a realizar un proceso de adaptación paulatino. "En el caso de los niños, la adaptación puede ser más compleja, ya que aún contamos con luz día a eso de las 20 o 21 horas. Este grupo etario tiene su ciclo de sueño muy marcado por la luz y la oscuridad, por ende, la adaptación para ellos tomaría mayor tiempo", aclaró la especialista.
Muñoz puso énfasis en que la mayor cantidad de horas de oscuridad puede afectar nuestro estado de ánimo y el desempeño. "Vamos a tener más horas de oscuridad y menos luz, además de un clima más frío. Lo anterior muchas veces afecta nuestro funcionamiento atencional y el estado anímico", señaló la psicóloga.
El académico agregó que “hay que tener ojo con lo anterior, ya que el invierno y este nuevo horario conlleva un estado más bajo en las energías de las personas, debido a que hay menos luz, más frío, y, por momentos, necesitamos estar más resguardados”.
Keywords: pucv, psicologia, cambiodehora, vinculacionconelmedio, cambiohorario, educacionsuperior
Compartir
Entrenan microorganismos para soportar condiciones adversas en la industria biofarmacéutica
Un innovador proyecto que busca modificar el genoma de la levadura Komagataella phaffi para generar una cepa resistente a la hipoxia –falta de oxíg...
[leer más]
01 Abril 2025 @ 16:37
Por Comunicaciones Hogar de Cristo
Gene Hackman, destacado actor estadounidense de 95 años, habría muerto el 18 de febrero a causa de un paro cardía...
[leer más]
01 Abril 2025 @ 06:18
Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario
El próximo sábado 5 de abril, cuando sean las 00.00 horas, el reloj deberá atrasarse 60 minutos y de esta forma dar paso al huso horario de invierno ...
[leer más]
31 Marzo 2025 @ 17:24
Universidades del G9 reafirman su compromiso con la transparencia en la educación superior
El Seminario se desarrollo en la Unidad de Santiago de la Universidad de Concepción (UdeC). La instancia reunió a autoridades de Gobierno y del sistema de e...
[leer más]
31 Marzo 2025 @ 17:17
PUCV entre las universidades líderes en investigación a nivel nacional y latinoamericano
• Según los rankings internacionales SCImago 2025 y URAP, cuyas mediciones ponen acento en la calidad y cantidad de proyectos de investigación e i...
[leer más]
30 Marzo 2025 @ 16:27
Mineduc y CRUCH firman acuerdo que fortalecerá la formación inicial docente
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, participó en la celebración del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, in...
[leer más]
28 Marzo 2025 @ 13:42