Publicado el 25 Abril 2025 @ 17:46 por Carlos Poirrier
Editado el 25 Abril 2025 @ 17:46 por Carlos Poirrier
Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación del mismo segmento, aunque ya no existiría fuerza para un sismo mayor.
Una serie de sismos se han percibido en los últimos días en el sector del Parque Nacional Fray Jorge, en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo. Solo durante la jornada del jueves se registraron 19 eventos de magnitudes 5.3, 4.2 y 3.9, todos con epicentro en la misma zona en que durante el mes de septiembre de 2015 ocurrió un terremoto de magnitud 8.3.
El académico del Instituto de Geografía e investigador del Laboratorio GeoTsunami de la PUCV, Marco Cisternas, indicó que "es normal que en Chile siempre estén ocurriendo pequeños temblores, esto por estar sobre la zona de contacto entre la placa de Nazca y la Sudamericana. Es parte de la dinámica geológica del país". No obstante, señaló que lo que está ocurriendo en Fray Jorge “son temblores un poco más grandes y perceptibles por la población”.
El investigador advirtió que "los científicos aún no podemos interpretar del todo este aumento en el tamaño de los temblores. Podrían tratarse de réplicas del terremoto de 2015 o de un proceso de reactivación sísmica de esa zona".
"Afortunadamente, el terremoto del 2015 liberó una buena porción de la energía acumulada en esta área. Por eso, si ocurriera un terremoto ahora en esa zona, no debería ser un evento muy grande", aclaró. Esto no significa que no exista riesgo en sectores colindantes, pues “al norte o al sur de esta zona podría haber más energía acumulada y, por ende, un potencial mayor para eventos significativos”.
Sobre el efecto de la geografía local sobre los terremotos, Cisternas detalló que los sismos se originan en el contacto de placas, aproximadamente a 40 kilómetros de profundidad, por lo que “la geografía superficial no debería determinar la sismicidad, sin embargo, ciertos accidentes geográficos como las penínsulas pueden reflejar o ser resultado de límites de segmentos tectónicos que sí determinan los largos de ruptura de grandes terremotos”.
En este caso, el Parque Fray Jorge está ubicado "inmediatamente al sur de la Península Lengua de Vaca, en caso del terremoto de 2010, La Península de Arauco actuó como límite sur, y el terremoto gigante de 1960 rompió el área comprendida entre la península de Arauco, por el norte y la Península de Taitao por el sur”, aseveró Cisternas.
Finalmente, el académico indicó que la actividad actual podría interpretarse “como una reactivación del mismo segmento que se rompió en 2015 o como parte de su proceso de cicatrización, de curación, de lo que se rompió en 2015”.
Keywords: pucv, ovalle, geografiapucv, vinculacionconelmedio, sismos, educacionsuperior
Compartir
PUCV y SQM firman importante acuerdo de colaboración
Un importante acuerdo de colaboración firmó la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la empresa SQM Yodo Nutrición Vegetal. E...
[leer más]
25 Abril 2025 @ 17:53
Una serie de sismos se han percibido en los últimos días en el sector del Parque Nacional Fray Jorge, en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo. Sol...
[leer más]
25 Abril 2025 @ 17:46
Diputada Karol Cariola exige al Estado medidas de no repetición tras acudir a la CIDH
La parlamentaria confirmó que la semana pasada su defensa recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la vulnerac...
[leer más]
25 Abril 2025 @ 12:00
Empresas chilenas reciben galardón por su compromiso ejemplar con la seguridad laboral
En una ceremonia marcada por el reconocimiento a la excelencia en prevención, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) premió a cuatro empresas chil...
[leer más]
25 Abril 2025 @ 06:30
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, en compañía del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, visitó un punto de vacunaci&o...
[leer más]
25 Abril 2025 @ 06:24
PUCV desarrolla tecnología para agilizar el tránsito fronterizo entre Chile y Argentina
Una iniciativa binacional liderada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Nacional de Cuyo busca transformar la experi...
[leer más]
24 Abril 2025 @ 17:46