RADIO
103.5 FM

Logo UCV TV   Logo UCV Radio

Noticias  

Nacionales

Desarrollan nueva tecnología para la minería y metalurgia del molibdeno

Publicado el 01 Mayo 2025 @ 17:06 por Carlos Poirrier
Editado el 01 Mayo 2025 @ 17:06 por Carlos Poirrier

Proyecto de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV plantea utilizar hidrógeno verde y óxido de calcio para obtener un metal limpio, disminuir la contaminación y reducir las etapas de procesamiento.

Desarrollan nueva tecnología para la minería y metalurgia del molibdeno

Un novedoso proyecto que busca optimizar el proceso de obtención del molibdeno metálico (Mo) a partir de concentrados de molibdenita (MoS2), está desarrollando la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en respuesta a las limitaciones de las tecnologías empleadas actualmente en esta industria.


Según explicó el cofundador del Laboratorio de Investigación Aplicada en Metalurgia Extractiva (LIAM), académico del magíster en Ingeniería de Procesos de la PUCV y director del proyecto, Álvaro Aracena, existen dos problemas asociados a la producción de molibdenita. El primero es la generación de gases tóxicos altamente contaminantes –como el dióxido de azufre (SO2)– que pueden ingresar a la atmósfera. El segundo, es que para lograr la obtención del molibdeno metálico son necesarios numerosos procesos unitarios, lo que por un lado encarece la producción y, por el otro, la demora.


“Lo que planteamos es realizar un proceso de tostación reductora usando hidrógeno; transformaríamos la molibdenita en molibdeno metálico, innovando en obtener este producto (Mo) en un solo paso, bajando así las etapas de procesamiento. Por lo demás, agregando un componente extra que es un óxido de Calcio (CaO), se tendría la captura y abatimiento del azufre y formaría un compuesto llamado CaS (sulfuro de Calcio), un sólido estable al medioambiente. De esta forma, ya no se tendría la volatilización del azufre en la atmósfera, disminuyendo a casi cero las emisiones de azufre como SO2”, explicó el investigador.


APLICACIONES EN LA INDUSTRIA


A nivel mundial, Chile es el segundo productor de molibdeno, metal que se obtiene como un subproducto derivado de la industria del cobre. Se trata de un elemento muy utilizado en aplicaciones aeroespaciales, armamentísticas, de la construcción y la medicina; en la industria eléctrica y electrónica, con usos en energía nuclear y aleaciones de acero, entre otras, debido a cualidades como resistencia a las altas temperaturas, a la corrosión y su gran ductilidad.


Este proyecto busca innovar en los procesos pirometalúrgicos para optimizar la producción de molibdeno, metal de alto valor en el mercado internacional con un costo cercano a los US$ 28,06 la libra. En comparación, el cobre se cotiza a US$ 4,56 la libra.


Sobre el impacto que tendrá esta investigación en la industria, Aracena destacó la importancia de actualizar las tecnologías y utilizarlas en los procesos productivos. “En este momento las empresas que procesan molibdenita no están aplicando una tecnología similar a la que estamos proponiendo, llevando a que sus concentrados sean procesados en la línea común metalúrgica, o sea derivados a otras empresas del rubro para que puedan ser tratados. Entonces lo que queremos hacer es entregarle este conocimiento a las empresas metalúrgicas para que lo puedan aplicar”, detalló.


Este estudio se desarrollará en el LIAM de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso –creado en 2011–, en el cual han llevado a cabo investigaciones tanto básicas como aplicadas, asesorías técnicas y capacitaciones, todo en el área de metalurgia química, así como metalurgia verde, con foco en la sustentabilidad.


Keywords: pucv, metalurgia, quimicapucv, vinculacionconelmedio, mineria, educacionsuperior


Compartir

Últimas noticias de la categoría Nacionales

Desarrollan nueva tecnología para la minería y metalurgia del molibdeno

Noticia: Desarrollan nueva tecnología para la minería y metalurgia del molibdenoUn novedoso proyecto que busca optimizar el proceso de obtención del molibdeno metálico (Mo) a partir de concentrados de molibdenita (MoS2), está des... [leer más]

01 Mayo 2025 @ 17:06

Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantes

Noticia: Propedéutico de la PUCV dio la bienvenida a más de 900 estudiantesCon emoción, orgullo y la compañía de sus familias, más de 900 estudiantes fueron recibidos oficialmente como parte del Programa Propedé... [leer más]

30 Abril 2025 @ 18:12

La Radio nuevamente lidera la confianza de los ciudadanos en los medios de comunicación

Noticia: La Radio nuevamente lidera la confianza de los ciudadanos en los medios de comunicaciónNuevamente la Radio encabeza los niveles de confianza de la ciudadanía en Chile, según revela la Encuesta Cadem realizada en el mes de abril de 2025. Ante ... [leer más]

29 Abril 2025 @ 11:11

Reiteran compromiso del Senado para apoyar labor de Carabineros

Noticia: Reiteran compromiso del Senado para apoyar labor de CarabinerosTras participar, junto al senador Rojo Edwards, en la ceremonia de conmemoración del aniversario N°98 de la institución, el vicepresidente del Senado di... [leer más]

29 Abril 2025 @ 06:25

Más de 186 mil familias de Valparaíso ya recibieron el Aporte Familiar Permanente 2025

Noticia: Más de 186 mil familias de Valparaíso ya recibieron el Aporte Familiar Permanente 2025Un balance positivo entregó el Instituto de Previsión Social (IPS) sobre la entrega del Aporte Familiar Permanente 2025, también conocido como ex Bon... [leer más]

27 Abril 2025 @ 10:17

Innovador proyecto busca modernizar la industria de los lácteos en Chile

Noticia: Innovador proyecto busca modernizar la industria de los lácteos en ChileUn fuerte impulso a la modernización de la industria de los lácteos en Chile está propiciando la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Ca... [leer más]

26 Abril 2025 @ 14:12