RADIO
103.5 FM

Logo UCV TV   Logo UCV Radio

Noticias  

Nacionales

PUCV lidera proyecto de enseñanza sobre cambio climático en escuelas de Latinoamérica

Publicado el 14 Mayo 2025 @ 13:41 por Carlos Poirrier
Editado el 14 Mayo 2025 @ 13:42 por Carlos Poirrier

Mediante tecnología analógica y digital que incluye un kit educativo con mapas de diversas localidades de México, Colombia, Brasil, Perú y Chile, así como una estación de monitoreo ambiental, la Universidad contribuye a la educación y la sostenibilidad en el continente.

PUCV lidera proyecto de enseñanza sobre cambio climático en escuelas de Latinoamérica

Una innovadora iniciativa para enseñar sobre cambio climático en las escuelas de Latinoamérica desarrolló la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través del Instituto de Geografía, el Instituto de Química y los Centros CostaDigital y CIDSTEM, con el apoyo de la Fundación Siemens Stiftung.


“MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático” es el nombre del proyecto FONDEF IDeA financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyo principal objetivo es impulsar la formación de profesores del sistema escolar chileno y latinoamericano en educación del cambio climático.


MICA 3.0 cuenta como base con un kit educativo que consta de mapas físicos, una aplicación descargable, unidades de aprendizaje y materiales en formato web: seis mapas que muestran información sobre el impacto del cambio climático en áreas geográficas de Brasil, Colombia, Perú, México y Chile (Región de Valparaíso y Región de La Araucanía).


Cada mapa se encuentra acompañado de una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a los usuarios obtener información digital complementaria y en profundidad sobre las características e impactos del cambio climático en esos territorios.


Según explicó el académico del Instituto de Geografía de la PUCV y director del proyecto, Andoni Arenas, estas herramientas pueden utilizarse tanto en clases presenciales como en un contexto de aprendizaje a distancia y su desarrollo estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de la PUCV y de un grupo de la sede Villarrica de la PUC.


En el caso del mapa y las aplicaciones de la Región de Valparaíso, el investigador de la PUCV puntualizó que “el 95 por ciento de la información que utilizamos para construir MICA es producto de la investigación de colegas de nuestra universidad”.


ESTACIÓN DE MEDICIÓN AMBIENTAL


Una de las innovaciones de MICA 3.0 se reúne en un solo kit de recursos que sólo se han visto por separado. Asimismo, la iniciativa contempla una estación móvil de medición ambiental (EMA) que permita a las propias comunidades recoger datos meteorológicos relevantes para ir alimentando el sistema.


"Nosotros recopilamos información para presentar problemáticas ligadas al cambio climático en estos territorios, pero también habilitamos la opción para que los usuarios puedan recabar sus propios datos. Por lo tanto, propusimos que al kit se le agregue EMA, una estación de medición ambiental, que es una caja con sensores que registran variables ambientales como humedad y temperatura, y que puede funcionar como una estación meteorológica fija, que tome las mismas variables en el mismo lugar, o se puede usar móvil", explicó Arenas.


Respecto a las proyecciones de MICA 3.0, el académico expresó que “estamos en tres escenarios: desde la PUCV propiciar el desarrollo de cursos y módulos educativos independientes o en conjunto; presentarnos al próximo concurso FONDEF para financiar un pilotaje nacional; ya nivel latinoamericano, con la Fundación Siemens y su interés en formar tutores en todo el continente”.


Tanto los alcances de MICA 3.0 como la descarga gratuita del KIT MICA y sus componentes se pueden realizar en www.etecc.cl


Keywords: pucv, escuelas, cambioclimatico, educacionsuperior, latinoamerica, vinculacionconelmedio


Compartir

Últimas noticias de la categoría Nacionales

Teepa snow compartió ténicas de cuidado con profesionales de la salud, estudiantes y familias

Noticia: Teepa snow compartió ténicas de cuidado con profesionales de la salud, estudiantes y familias  Este mes se cumplen dos años desde la muerte de Augusto Góngora, destacado periodista y documentalista chileno, cuya lucha contra el Alzheimer, vivi... [leer más]

17 Mayo 2025 @ 15:23

Informalidad en el trabajo doméstico en Chile supera el 70%

Noticia: Informalidad en el trabajo doméstico en Chile supera el 70%La tasa general de informalidad laboral en Chile alcanza el 26,4%, según datos del INE; sin embargo, en el caso de las trabajadoras de casa particular, esa cifra e... [leer más]

16 Mayo 2025 @ 05:19

Diputado Oyarzo propone fin de la dieta parlamentaria para desaforados: “Si no está ejerciendo su labor, no puede estar recibiendo sueldo”

Noticia: Diputado Oyarzo propone fin de la dieta parlamentaria para desaforados: “Si no está ejerciendo su labor, no puede estar recibiendo sueldo”El diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical) planteó avanzar en terminar con la dieta parlamentaria de quienes sean desaforados, fundamentando que “una ... [leer más]

16 Mayo 2025 @ 05:17

PUCV se consolida como referente de certificación de inglés por la Universidad de Cambridge

Noticia: PUCV se consolida como referente de certificación de inglés por la Universidad de CambridgeLa PUCV se ha consolidado como un referente en la formación bilingüe como única casa de estudios que es centro de los exámenes de la Universidad... [leer más]

15 Mayo 2025 @ 17:11

“Historias de Peso”: Banco Central de Chile conmemora su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

Noticia: “Historias de Peso”: Banco Central de Chile conmemora su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras¿Qué memorias guarda una moneda de 100 pesos? ¿A qué edad tuviste tu primera alcancía? ¿Qué emociones despierta un billet... [leer más]

15 Mayo 2025 @ 06:56

Fondo de Sercotec destinará más de $1.300 millones para el desarrollo de las cooperativas en Chile

Noticia: Fondo de Sercotec destinará más de $1.300 millones para el desarrollo de las cooperativas en ChileEn el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec,... [leer más]

15 Mayo 2025 @ 06:51