RADIO
103.5 FM

Logo UCV TV   Logo UCV Radio

Noticias  

Nacionales

Informalidad en el trabajo doméstico en Chile supera el 70%

Publicado el 16 Mayo 2025 @ 05:19 por Jorge Muñoz
Editado el 16 Mayo 2025 @ 05:20 por Jorge Muñoz

Actualmente la tasa de informalidad en las trabajadoras de casa particular es de una tasa 2,7 veces superior al promedio nacional, y equivale a cerca de 800.000 mujeres fuera del sistema formal. Soluciones innovadoras buscan contribuir en la formalización de este sector.

Informalidad en el trabajo doméstico en Chile supera el 70%

La tasa general de informalidad laboral en Chile alcanza el 26,4%, según datos del INE; sin embargo, en el caso de las trabajadoras de casa particular, esa cifra es significativamente más alta: la informalidad en este sector supera el 70%, lo que equivale a cerca de 800.000 mujeres fuera del sistema formal. Es decir, se trata de una tasa 2,7 veces superior al promedio nacional, según cifras de estudio “Radiografía al Servicio Doméstico 2024”, elaborado por DomestikCo en colaboración con SintraHogar, con base de datos del Instituto Nacional de Estadísticas, Superintendencia de Seguridad Social, y normativa vigente sobre cotizaciones previsionales.


Los altos porcentajes de informalidad se deben a diversos factores: el desconocimiento de la normativa laboral por parte de empleadores y trabajadoras; la falsa percepción de que formalizar implica mayores costos; y en algunos casos, la solicitud de las propias trabajadoras de evitar la formalización para no perder acceso a beneficios estatales.


Las consecuencias de esta informalidad son profundas y afectan no sólo a las trabajadoras y sus empleadores, sino también a la economía del país en su conjunto. Desde el punto de vista fiscal, se estima que el Estado pierde más de USD 1 billón al año en bonos y subsidios a este grupo informal, una carga que finalmente recae sobre todos los contribuyentes.


Aún más preocupante es el impacto en el sistema previsional: las cotizaciones no percibidas ascienden a USD1.6 billones anuales, lo que significa que cientos de miles de mujeres están quedando fuera de cualquier posibilidad de una jubilación digna. Sin acceso a salud, sin fondos de pensión, sin protección ante accidentes o enfermedades, estas trabajadoras enfrentan una vejez marcada por la precariedad.


Esta realidad tiene un impacto directo en el bienestar de miles de familias, en la economía del país y en la sostenibilidad del sistema previsional. Por ello nació DomestikCo, una plataforma tecnológica concreta y accesible que permite a cualquier empleador formalizar una relación laboral en minutos, eliminando barreras burocráticas y facilitando el cumplimiento de la ley.


“En DomestikCo consideramos que esta situación es uno de los grandes problemas invisibilizados del país. Nos preocupa profundamente que, pese a los avances legales, la mayoría de estas relaciones laborales continúen sin regularizarse, exponiendo tanto a trabajadoras como empleadores a riesgos legales, económicos y personales”, comentó Catalina Kawas Founder & CEO de DomestikCo.


En solo 10 meses de operación, DomestikCo ha logrado formalizar por primera vez a más del 30% de sus usuarios. Este resultado confirma que, cuando la solución es simple, confiable y entrega valor, la formalización sí ocurre.


Además, desde DomestikCo buscan abrir una conversación nacional sobre el costo social de la informalidad, y están promoviendo alianzas público-privadas que permitan escalar este impacto, convencidos de que la tecnología también puede ser una política social.


“Desde DomestikCo estamos trabajando intensamente en estrategias que incluyen mejoras en las condiciones laborales a través de contratos claros, pago de cotizaciones y acceso a beneficios", declaró Kawas.


 


En Chile 1 de cada 10 mujeres que trabajan son trabajadoras de casa particular en Chile, refleja una realidad estructural de género: “Se perpetúa un círculo de desigualdad estructural, donde las mujeres, que en su mayoría son jefas de hogar y jubiladas, trabajan toda su vida sin poder acceder a los beneficios mínimos que garantiza la formalidad. Esta es una deuda silenciosa que DomestikCo se ha encargado de visibilizar y, eventualmente, corregir”, concluyó Catalina Kawas.


Keywords: secretario, semana, estado, locomocion, transporte, academia


Compartir

Últimas noticias de la categoría Nacionales

Teepa snow compartió ténicas de cuidado con profesionales de la salud, estudiantes y familias

Noticia: Teepa snow compartió ténicas de cuidado con profesionales de la salud, estudiantes y familias  Este mes se cumplen dos años desde la muerte de Augusto Góngora, destacado periodista y documentalista chileno, cuya lucha contra el Alzheimer, vivi... [leer más]

17 Mayo 2025 @ 15:23

Informalidad en el trabajo doméstico en Chile supera el 70%

Noticia: Informalidad en el trabajo doméstico en Chile supera el 70%La tasa general de informalidad laboral en Chile alcanza el 26,4%, según datos del INE; sin embargo, en el caso de las trabajadoras de casa particular, esa cifra e... [leer más]

16 Mayo 2025 @ 05:19

Diputado Oyarzo propone fin de la dieta parlamentaria para desaforados: “Si no está ejerciendo su labor, no puede estar recibiendo sueldo”

Noticia: Diputado Oyarzo propone fin de la dieta parlamentaria para desaforados: “Si no está ejerciendo su labor, no puede estar recibiendo sueldo”El diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical) planteó avanzar en terminar con la dieta parlamentaria de quienes sean desaforados, fundamentando que “una ... [leer más]

16 Mayo 2025 @ 05:17

PUCV se consolida como referente de certificación de inglés por la Universidad de Cambridge

Noticia: PUCV se consolida como referente de certificación de inglés por la Universidad de CambridgeLa PUCV se ha consolidado como un referente en la formación bilingüe como única casa de estudios que es centro de los exámenes de la Universidad... [leer más]

15 Mayo 2025 @ 17:11

“Historias de Peso”: Banco Central de Chile conmemora su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

Noticia: “Historias de Peso”: Banco Central de Chile conmemora su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras¿Qué memorias guarda una moneda de 100 pesos? ¿A qué edad tuviste tu primera alcancía? ¿Qué emociones despierta un billet... [leer más]

15 Mayo 2025 @ 06:56

Fondo de Sercotec destinará más de $1.300 millones para el desarrollo de las cooperativas en Chile

Noticia: Fondo de Sercotec destinará más de $1.300 millones para el desarrollo de las cooperativas en ChileEn el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la ONU, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec,... [leer más]

15 Mayo 2025 @ 06:51